Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

La globalización y su impacto en el comercio mexicano

Imagen
 La Globalización y su impacto en el comercio mexicano  ¿Qué es la globalización? La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural, consistente en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países por el que se tiende a unificar sus mercados, sociedades y culturas. En el ámbito económico, se caracteriza por la integración de las economías locales/nacionales en una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria.  La  globalización  ha  tenido  un  impacto  significativo  en  los  negocios  en  México,  con implicaciones tanto positivas como negativas para los mexicanos.  La globalización ha abierto oportunidades para los negocios en México al permitirles acceder a nuevos mercados internacionales. Las empresas mexicanas han podido expandirse y exportar sus productos y servicios a diferentes p...

La creación del IFE, Su transformación en INE y la propuesta del INEC

Imagen
  Creación del Instituto Federal Electoral (IFE) El Instituto Federal Electoral (IFE) fue establecido el 11 de octubre de 1990 como resultado de las reformas constitucionales derivadas de los conflictos postelectorales de 1988, estas reformas, publicadas el 6 de abril de 1990, llevaron a la creación de un organismo autónomo encargado de organizar las elecciones federales en México, sustituyendo a la Comisión Federal Electoral, que dependía de la Secretaría de Gobernación.  El IFE se constituyó como un organismo público con personalidad jurídica y patrimonio propios, con el objetivo de dotar de certeza, transparencia y legalidad a los procesos electorales. En sus primeros años, el IFE no era completamente autónomo, ya que su Consejo General incluía al Secretario de Gobernación como presidente y fue hasta la reforma de 1996 cuando se logró una ciudadanización plena del instituto, eliminando la participación del Poder Ejecutivo en su integración y fortaleciendo su autonomía . Tra...

Gobierno de Enrique Peña Nieto

Imagen
 El Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018)  ANTES DE SER PRESIDENTE  El es un abogado mexicano,  Enrique Peña Nieto fue   Presidente de los Estados Unidos Mexicanos  desde 2012. Inició su carrera en el servicio público desde joven, ocupando diversos cargos en el Gobierno del Estado de México. Entre 2000 y 2002 fue Secretario de Administración y de 2003 a 2004 fungió como Diputado del Distrito XIII en la LV Legislatura del Estado de México, durante la cual también ejerció de Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional. En 2005 contendió por el cargo de Gobernador del Estado de México. Durante su campaña recorrió el estado escuchando a la gente y firmando compromisos de obra pública ante notario. Finalmente resultó elegido Gobernador del Estado de México, la entidad federativa más poblada del país, y ocupó el cargo entre 2005 y 2011. Bajo su responsabilidad se lograron importantes avances en materia de infraestructura...

Gobierno de Felipe Calderón

Imagen
 El gobierno de Felipe Calderón: —Seguridad, controversias y legado.—

Gobierno de Vicente Fox Quesada

Imagen
 Vicente Fox Quesada  Nombre completo: Vicente Fox Quesada Fecha de nacimiento: 2 de julio de 1942 Lugar de nacimiento: Ciudad de México, México Profesión: Empresario, político y escritor Partido político: Partido Acción Nacional (PAN) - Vicente Fox Quesada nació el 2 de julio de 1942 en la Ciudad de México. Antes de ser político, trabajó como empresario y llegó a ser el jefe de Coca-Cola en América Latina. Gracias a su experiencia, muchas personas lo veían como alguien que podía cambiar al país. - En el año 2000, Vicente Fox fue elegido Presidente de México, representando al Partido Acción Nacional (PAN). Esta elección fue muy importante porque terminó con más de 70 años de gobiernos del mismo partido, el PRI. Por eso, muchas personas lo vieron como un símbolo del cambio y de la democracia en México. - Durante su gobierno (2000-2006), Vicente Fox ayudó a mantener la economía estable y permitió que la gente hablara con más libertad. Sin embargo, también tuvo problemas para hac...

Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León

Imagen
       Ernesto Zedillo Nombre completo: Ernesto Zedillo Ponce de León Fecha de nacimiento: 27 de diciembre de 1951 Lugar de nacimiento: Ciudad de México, México Profesión: Economista Partido político: Partido Revolucionario Institucional (PRI)  Ernesto Zedillo asumió la presidencia de México el 1 de diciembre de 1994, en un contexto de alta inestabilidad política y económica, ya que ese año estuvo marcado por el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas y una creciente desconfianza en los mercados financieros.  A los pocos días de iniciar su mandato, el país enfrentó una severa crisis económica conocida como el "Efecto Tequila", caracterizada por la devaluación del peso, fuga de capitales y recesión económica.

Asesinato de Luis Donaldo Colosio

Imagen
Asesinato de Luis Donaldo Colosio  Luis Donaldo Colosio fue un político mexicano que nació el 10 de febrero de 1950 en Magdalena de Kino, un pueblo en Sonora. Estudió economía en el Tecnológico de Monterrey y también estudió en otros países como Estados Unidos y Austria. Desde joven, Colosio se metió en la política. Se unió al PRI (Partido Revolucionario Institucional), que era el partido más fuerte en ese tiempo. Trabajó en varios puestos importantes: fue diputado, senador, líder del PRI y secretario de Desarrollo Social. En ese último trabajo, ayudaba a crear programas para ayudar a las personas pobres de México. En 1994, Colosio fue elegido como candidato del PRI para ser presidente de México. Muchas personas confiaban en él porque tenía ideas nuevas. Durante su campaña hablaba mucho sobre los problemas reales del país: la pobreza, la injusticia y la corrupción. Uno de sus discursos más famosos fue cuando dijo: “Veo un México con hambre y con sed de justicia.” Este mensaje dio e...

El ejército Zapatista de Liberación Nacional

Imagen
Ejercito Zapatista  El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es un movimiento social y político que nació en México en el estado de Chiapas, una de las regiones más pobres y marginadas del país. Desde tiempos coloniales, los pueblos indígenas de Chiapas han sido despojados de sus tierras y han vivido en condiciones de pobreza, exclusión y discriminación. Durante la colonización española, muchas tierras que pertenecían a comunidades indígenas fueron arrebatadas para formar grandes haciendas donde trabajaban como campesinos sin derechos. Esta situación se mantuvo incluso después de la independencia y la Revolución Mexicana, pues las reformas agrarias no alcanzaron a cambiar mucho la realidad en estas comunidades. En el siglo XX, Chiapas siguió siendo uno de los estados con mayores índices de pobreza en México. Las comunidades indígenas no tenían acceso a servicios básicos como educación, salud o infraestructura. Además, eran excluidos de la vida política y económica del pa...

Crisis económica de 1994

Imagen
                   Crisis Economica                                     De 1994

Gobierno de Carlos Salinas de de Gortari (1988-1994)

Imagen
  Carlos Salinas De Gortari El inicio de su sexenio Carlos Salinas de Gortari es uno de los presidentes más polémicos en la historia de México. Fue presidente del país de 1988 a 1994, y su mandato estuvo marcado por decisiones que transformaron la economía, la política y la relación entre el gobierno y los ciudadanos. Nació en 1948 en la Ciudad de México, en una familia de clase media acomodada. Desde joven mostró interés por la política y la economía, dos campos que más tarde marcarían profundamente su carrera. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó como economista, y después se fue a estudiar a la Universidad de Harvard, una de las más prestigiosas del mundo. Ahí se doctoró en economía pública y aprendió los principios del neoliberalismo, un modelo económico que impulsa la libre competencia, la reducción del poder del Estado en la economía, y la apertura comercial con otros países. Antes de ser presidente, Salinas ocupó diferentes cargos en ...