Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León
Ernesto Zedillo
-
Nombre completo: Ernesto Zedillo Ponce de León
-
Fecha de nacimiento: 27 de diciembre de 1951
-
Lugar de nacimiento: Ciudad de México, México
-
Profesión: Economista
-
Partido político: Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Ernesto Zedillo asumió la presidencia de México el 1 de diciembre de 1994, en un contexto de alta inestabilidad política y económica, ya que ese año estuvo marcado por el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas y una creciente desconfianza en los mercados financieros.
A los pocos días de iniciar su mandato, el país enfrentó una severa crisis económica conocida como el "Efecto Tequila", caracterizada por la devaluación del peso, fuga de capitales y recesión económica.
La crisis de 1994 provocó una contracción del PIB del 6.9% en 1995 y una inflación superior al 50%, para estabilizar la economía, el gobierno de Zedillo implementó medidas de austeridad fiscal, aumentó las tasas de interés y negoció un paquete de rescate financiero de 50 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional y el gobierno de Estados Unidos, además, se creó el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) para manejar la deuda bancaria y proteger a los depositantes.
En 1997, se lanzó el Programa de Educación, Salud y Alimentación llamado Progresa, orientado a combatir la pobreza extrema en zonas rurales mediante transferencias monetarias condicionadas a la asistencia escolar y médica. Progresa se convirtió en un modelo de política social replicado en otros países y evolucionó posteriormente en los programas Oportunidades y Prospera.
El sexenio de Zedillo fue clave en la transición democrática de México, porque se promovieron reformas electorales que fortalecieron la independencia del Instituto Federal Electoral (IFE) y garantizaron elecciones más transparentes, estas reformas facilitaron la alternancia en el poder en el año 2000, cuando el Partido Acción Nacional PAN ganó la presidencia, poniendo fin a más de 70 años de gobiernos del PRI.
El legado de Ernesto Zedillo es mixtoya que por un lado, se le reconoce por estabilizar la economía tras la crisis de 1994 y por impulsar reformas que modernizaron el país y fortalecieron la democracia y por otro lado, se le critica por el manejo del Fobaproa, que socializó las pérdidas del sector bancario, y por las privatizaciones que beneficiaron a ciertos grupos económicos, además, su gobierno enfrentó desafíos en materia de derechos humanos, como la masacre de Acteal en 1997, donde murieron 45 indígenas tzotziles en Chiapas.REFERENCIAS
México Histórico. (s.f.). La crisis económica y las reformas estructurales durante el sexenio de Ernesto Zedillo. Recuperado el 6 de junio de 2025, de https://www.mexicohistorico.com/paginas/la_crisis_econmica_y_las_reformas_estructurales_durante_el_sexenio_de_ernesto_zedillo.html
México Histórico. (s.f.). Las políticas de desarrollo social durante el sexenio de Ernesto Zedillo en México. Recuperado el 6 de junio de 2025, de https://www.mexicohistorico.com/paginas/las_polticas_de_desarrollo_social_durante_el_sexenio_de_ernesto_zedillo_en_mxico.html
Milenio. (s.f.). ¿Qué hizo Ernesto Zedillo durante su presidencia?. Recuperado el 6 de junio de 2025, de https://www.milenio.com/politica/que-hizo-ernesto-zedillo-durante-su-presidencia
Comentarios
Publicar un comentario