Gobierno de Felipe Calderón

 El gobierno de Felipe Calderón:

—Seguridad, controversias y legado.—

¿Quién fue Felipe Calderón y cuándo gobernó?

Felipe Calderón Hinojosa fue presidente de México de 2006 a 2012, tras ganar una de las elecciones más reñidas de la historia moderna del país. Representante del Partido Acción Nacional (PAN), su sexenio estuvo marcado principalmente por la guerra contra el narcotráfico, así como por medidas económicas de contención durante la crisis financiera mundial de 2008.

La guerra contra el narcotráfico: su sello presidencial

Una de las primeras decisiones de Calderón fue declarar la guerra frontal al crimen organizado. En 2006 lanzó operativos militares a gran escala en Michoacán, su estado natal. Esto marcó el inicio de una estrategia de seguridad basada en el uso del Ejército para combatir a los cárteles. Sin embargo, esta política tuvo consecuencias graves:

  • La violencia se disparó a niveles nunca antes vistos.
  • Se estima que hubo más de 120,000 muertos y miles de desaparecidos durante su sexenio.

Esto ha generado serias dudas sobre la legitimidad de su estrategia de seguridad y ha dañado la imagen del gobierno de Calderón.


Economía: estabilidad con bajo crecimiento

Durante su mandato, México enfrentó la crisis económica global de 2008. Calderón implementó medidas para proteger la estabilidad macroeconómica, como:

  • Control del déficit fiscal
  • Reservas internacionales fuertes
  • Contención del gasto público

Sin embargo, el crecimiento económico fue bajo: alrededor de 1.6% anual, y el empleo formal no creció lo suficiente. Muchos trabajadores se mantuvieron en la informalidad y el poder adquisitivo se debilitó.


Controversias políticas y críticas posteriores

En años recientes, Calderón ha sido acusado por el gobierno actual (de López Obrador) de haber permitido el crecimiento del crimen organizado desde dentro del Estado. En febrero de 2023, AMLO incluso expresó que esperaba que García Luna hablara sobre las supuestas conexiones de Calderón con los cárteles. Por su parte, Calderón ha respondido en foros internacionales que el actual gobierno está debilitando las instituciones. En 2023, dijo que “México es una democracia a punto de caer”, acusando al actual régimen de deteriorar el equilibrio de poderes. 

El sexenio de Felipe Calderón fue decisivo y controversial. Si bien se le reconoce por haber mantenido la estabilidad macroeconómica en tiempos de crisis global, su estrategia de seguridad dejó un país con más violencia y menos confianza en sus instituciones. Las revelaciones recientes sobre García Luna han complicado aún más su legado. Hoy, su gobierno sigue siendo objeto de debate y análisis, tanto en México como en el extranjero. Y aunque Calderón sigue defendiendo sus decisiones, la historia continúa juzgando los resultados.

Referencias.








Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La creación del IFE, Su transformación en INE y la propuesta del INEC

La globalización y su impacto en el comercio mexicano