Crisis económica de 1994


                   Crisis Economica

                                   De 1994


Crisis Económica de 1994 

  • Fecha: Comenzó en diciembre de 1994

  • Presidente en turno: Ernesto Zedillo Ponce de León

  • Presidente saliente: Carlos Salinas de Gortari

  • Partido político: Partido Revolucionario Institucional (PRI)

         


 En 1994, México vivió una de las crisis económicas más profundas de su historia reciente. Lo que comenzó como una serie de tensiones económicas y políticas, terminó por desencadenar una devaluación masiva del peso, un colapso financiero y una pérdida significativa de confianza tanto nacional como internacional. Este evento es conocido como el "Efecto Tequila", por el impacto que tuvo no solo en México, sino también en otras economías emergentes.



CAUSAS

  • México gastaba mucho más de lo que producía.
  • Durante años, el gobierno mantuvo un peso sobrevaluado para dar la imagen de una economía fuerte.
  • Para mantener el tipo de cambio, el Banco de México utilizó sus reservas en dólares. Cuando estas empezaron a agotarse, ya no fue posible sostener el peso.
  • El año estuvo marcado por graves sucesos: el levantamiento del EZLN en Chiapas, el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio y el homicidio de José Francisco Ruiz Massieu, secretario general del PRI. Todo esto minó la confianza en la estabilidad del país.






El 20 de diciembre de 1994, apenas tres semanas después de asumir la presidencia, Ernesto Zedillo anunció una devaluación del peso, aunque la intención era ajustar el tipo de cambio de manera ordenada, la medida tuvo un efecto contrario.

La desconfianza se apoderó de los mercados y en cuestión de días, hubo una fuga masiva de capitales, la moneda se depreció violentamente  ya que pasó de 3 a más de 7 pesos por dólar y se desató una crisis de liquidez.

 La inflación se disparó y muchas empresas quebraron al no poder pagar sus deudas en dólares.




EFECTO TEQUILA


Ante el riesgo de un colapso financiero regional, el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Bill Clinton, organizó un paquete de rescate de 20 mil millones de dólares, con el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Este rescate ayudó a estabilizar la situación, aunque también implicó una serie de condiciones para México, como recortes en el gasto público y reformas estructurales adicionales.


CONSECUENCIAS

En 1995 la economia de mexico contrajo un -6.2%., aumento el desempleo y la pobreza, por otra parte la moneda perdió más de la mitad de su valor frente al dólar en semanas y la inflación se disparó por encima del 50% en 1995.

La crisis mexicana afectó la confianza en todos los mercados emergentes y Países como Argentina, Brasil, Tailandia y Rusia experimentaron salidas de capital y caídas bursátiles así nació el término “Efecto Tequila” para describir este fenómeno de contagio financiero.



REFERENCIAS
Instituto Nacional Electoral (INE). (s.f.). Historia del Instituto. https://www.ine.mx/historia-del-instituto/


Secretaría de Gobernación. (2020). Presidentes de México: Ernesto Zedillo (1994–2000). Gobierno de México.  https://www.gob.mx/segob/articulos/ernesto-zedillo-ponce-de-leon-1994-2000








¡SIGUENOS!





Comentarios

Entradas populares de este blog

La creación del IFE, Su transformación en INE y la propuesta del INEC

La globalización y su impacto en el comercio mexicano