La creación del IFE, Su transformación en INE y la propuesta del INEC
Creación del Instituto Federal Electoral (IFE)
El Instituto Federal Electoral (IFE) fue establecido el 11 de octubre de 1990 como resultado de las reformas constitucionales derivadas de los conflictos postelectorales de 1988, estas reformas, publicadas el 6 de abril de 1990, llevaron a la creación de un organismo autónomo encargado de organizar las elecciones federales en México, sustituyendo a la Comisión Federal Electoral, que dependía de la Secretaría de Gobernación.
El IFE se constituyó como un organismo público con personalidad jurídica y patrimonio propios, con el objetivo de dotar de certeza, transparencia y legalidad a los procesos electorales.
En sus primeros años, el IFE no era completamente autónomo, ya que su Consejo General incluía al Secretario de Gobernación como presidente y fue hasta la reforma de 1996 cuando se logró una ciudadanización plena del instituto, eliminando la participación del Poder Ejecutivo en su integración y fortaleciendo su autonomía .
Transformación del IFE en el Instituto Nacional Electoral (INE)
En febrero de 2014, como parte de una reforma político- electoral, el IFE se transformó en el Instituto Nacional Electoral (INE), esta reforma buscaba homologar los estándares de organización de los procesos electorales federales y locales, es decir establecer similitudes entre ambas , otorgando al INE competencias en ambos ámbitos. El INE asumió funciones adicionales, como la designación de consejeros de los organismos públicos locales electorales y la facultad de atraer elecciones locales en casos excepcionales.
¿La INEC podría presentar riesgos ?
ResponderEliminar