Gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)


        Miguel de la Madrid

  • Nombre completo: Miguel de la Madrid Hurtado

  • Fecha de nacimiento: 12 de diciembre de 1934

  • Lugar de nacimiento: Colima, Colima, México

  • Profesión: Abogado y economista

  • Partido político: Partido Revolucionario Institucional (PRI)


 Miguel de la Madrid asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1982, en un momento de  crisis económica. México enfrentaba una situación crítica la inflación descontrolada, devaluación del peso, creciente deuda externa y una economía altamente dependiente del petróleo, además, el presidente saliente, José López Portillo, había decretado la nacionalización de la banca, lo cual provocó una fuerte fuga de capitales y desconfianza en el sistema financiero nacional


El sexenio de Miguel de la Madrid marcó el inicio del modelo neoliberal en México. El gobierno implementó el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988, cuyo objetivo fue estabilizar la economía a través de políticas de ajuste estructural. Estas medidas incluyeron:




Uno de los momentos más trágicos del sexenio fue el terremoto del 19 de septiembre de 1985, que devastó la Ciudad de México.

Se calcula que murieron entre 10,000 y 30,000 personas, la respuesta inicial del gobierno fue deficiente, lo que generó descontento social y motivó la organización ciudadana independiente, marcando un punto de inflexión en la relación entre gobierno y sociedad.




De la Madrid promovió una campaña llamada  la “Renovación moral de la sociedad”, la cual pretendía recuperar la ética en la función pública y combatir la corrupción, sin embargo, esta iniciativa fue vista como simbólica, pues no se tradujo en cambios estructurales significativos.


Aunque el régimen seguía dominado por el PRI, comenzaron algunas reformas políticas, ya que se ampliaron las condiciones de competencia electoral y se permitió una mayor participación de partidos de oposición, el descontento social, especialmente después del terremoto de 1985, debilitó la imagen del presidencialismo autoritario.

                                                                      Legado y críticas 
El legado de Miguel de la Madrid es controvertido, ya que por un lado, inició el proceso de liberalización económica que seguirían sus sucesores y por otro, dejó una sociedad más empobrecida y una desconfianza creciente hacia el Estado.
 La corrupción continuó, la desigualdad se profundizó, y el Estado mexicano empezó a alejarse del papel que había tenido como impulsor del desarrollo nacional


Carmona Dávila, D. (s.f.). 1982 Fundamentos de la Renovación Moral. Miguel de la Madrid Hurtado. Memoria Política de México. Recuperado el 6 de junio de 2025, de https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/7CRumbo/1982MMH-FundRenM.html

El Financiero. (2015, 18 de septiembre). El sismo del 85 se cruzó con la “carga” de la crisis de deuda. El Financiero. Recuperado el 6 de junio de 2025, de https://www.elfinanciero.com.mx/sismo-1985/el-sismo-del-85-se-cruzo-con-la-carga-de-la-crisis-de-deuda/

Expansión. (2012, 1 de abril). Miguel de la Madrid, el presidente del quiebre priista. Expansión. Recuperado el 6 de junio de 2025, de https://expansion.mx/nacional/2012/04/01/miguel-de-la-madrid-el-presidente-del-quiebre-priista/











Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La creación del IFE, Su transformación en INE y la propuesta del INEC

La globalización y su impacto en el comercio mexicano