El Terremoto de 1985
El Terremoto de 1985
—Una Tragedia que Despertó la Conciencia Nacional—
La madrugada que cambió a México...
El 19 de septiembre de 1985, México vivió uno de los capítulos más trágicos de su historia. A las 7:19 de la mañana, un terremoto de magnitud 8.1 sacudió el centro del país, con epicentro en las costas de Michoacán. La Ciudad de México fue la más afectada: edificios colapsaron, miles de personas perdieron la vida y el caos invadió las calles. Sin embargo, también fue el día en que el pueblo mexicano se levantó con valentía, solidaridad y esperanza.
El impacto del desastre
Según el Archivo General de la Nación, el terremoto dejó más de 10,000 muertos (aunque la cifra oficial fue menor), cientos de edificios destruidos y miles de personas sin hogar. La infraestructura del país colapsó, y quedó en evidencia la falta de preparación del gobierno ante una catástrofe de tal magnitud. Un reportaje de Excélsior describe cómo la ciudadanía reaccionó con rapidez, formando brigadas de rescate improvisadas, utilizando herramientas caseras para sacar a personas atrapadas bajo los escombros. Nacía así una nueva conciencia socia
El despertar de la sociedad civil
El sismo de 1985 no solo sacudió los cimientos físicos de la ciudad, sino también los políticos. Ante la lenta respuesta del gobierno, la sociedad civil se organizó por sí sola. Este suceso marcó el inicio de una participación ciudadana más activa, crítica y organizada. La tragedia también dio lugar a cambios importantes en las políticas de Protección Civil. Según CENAPRED, a partir del terremoto se empezaron a establecer simulacros nacionales, protocolos de seguridad, y regulaciones más estrictas en construcción.
¿Cuáles fueron los daños?
De acuerdo con datos del Archivo General de la Nación, el sismo dejó un saldo aproximado de más de 10,000 personas fallecidas (aunque la cifra oficial fue menor). Además:
- Más de 4,000 edificios colapsaron o sufrieron daños severos
- Se perdieron hospitales, escuelas y viviendas
- Miles de personas quedaron sin hogar
- Hubo una crisis sanitaria y de comunicación
El periódico Excélsior destaca que la respuesta oficial fue tardía, lo cual generó un fuerte descontento social.
¿Cómo reaccionó la sociedad?
Una de las consecuencias más importantes del terremoto fue el surgimiento de una sociedad civil más activa y organizada. Miles de ciudadanos salieron a las calles a rescatar personas con sus propias manos, creando brigadas voluntarias. Fue un momento clave para el fortalecimiento de la participación ciudadana en México.
El recuerdo que une generaciones
Cada 19 de septiembre, México guarda un minuto de silencio en memoria de las víctimas del 1985 y del 2017, otro sismo que ocurrió curiosamente en la misma fecha. Esta coincidencia ha marcado a varias generaciones. Este homenaje anual no solo honra la memoria de los que se fueron, sino que también mantiene viva la cultura de prevención que se ha sembrado desde entonces.
El terremoto de 1985 no solo dejó ruinas, también cimentó valores como la empatía, la acción comunitaria y la resiliencia. Hoy, a más de 35 años, seguimos aprendiendo de aquella tragedia. Recordarla es un acto de memoria, pero también una invitación a seguir construyendo un México más fuerte, más justo y mejor preparado.
Referencias.
- Archivo General de la Nación. (2023). #AGNrecuerda el sismo de 1985 vía La Jornada. Gobierno de México. https://www.gob.mx/agn/articulos/agnrecuerda-el-sismo-de-1985-via-la-jornada
- Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). (2020). A 35 años, México sigue en pie. Gobierno de México. https://www.gob.mx/cenapred/articulos/mexico-en-pie
- Deutsche Welle. (2022, septiembre 20). México, terremotos y 19 de septiembre: una increíble coincidencia. https://www.dw.com/es/m%C3%A9xico-terremotos-y-19-de-septiembre-una-incre%C3%ADble-coincidencia/a-63175279
- Excélsior. (2015, septiembre 16). Sismo 85: el temblor que despertó a la ciudad. https://www.excelsior.com.mx/comunidad/2015/09/16/1046025
- Jiménez, E. (2024, diciembre 2). ‘Cada minuto cuenta’ usa la tecnología de sagas como ‘Star Wars’ o ‘El Señor de los Anillos’ para reconstruir el terremoto de 1985 en México. El País. https://elpais.com/mexico/2024-12-02/cada-minuto-cuenta-usa-la-tecnologia-de-sagas-como-star-wars-o-el-senor-de-los-anillos-para-reconstruir-el-terremoto-de-1985-en-mexico.html
Fue un momento muy triste para México , porque muchas personas perdieron la vida y también sus hogares.
ResponderEliminar